![]() |
Comienza el primer paso:
Pegar video de You tube

El Calentamiento Global pone en peligro nuestra existencia en el planeta. Desde nuestro mìnusculo lugar en el mundo podemos tomar medidas.
al aire y al agua.
-----enfermedades de la piel
También produce consecuencias nefastas sobre el clima:
- La actividad minera genera toneladas de polvo en el ambiente
- Se forman nubes artificales contaminadas
- Produciendo -después- lluvia ácida
- La extracción y el tratamiento de los metales consume mucha agua
- Contamina ríos y arroyos
- Disminuye la humedad del ambiente
- Van desapareciendo las especies vegetales
- Aumenta el nivel de desertificación.
---Consecuencias Políticas
Video de Youtube
La exploración y explotación del oro
y los perjuicios en el ambiente
Pobladores del valle de Ongamira cortaron –el 23 de octubre de 2007- la Avenida Hipolito Yrigoyen en la ciudad de Córdoba. frente a la Gerencia de Minería de la Provincia, para oponerse a la autorización de la explotación de oro y plata en sus pueblos.
La protesta estuvo conformada por unos 60 ruidosos manifestantes, dotados de prolífica folletería e identificados con el grito Ongamira Despierta.
Contaban con cuatro vistosos payasos moviéndose de un lado para el otro y haciendo múltiples piruetas.
Los carteles instaban a cuidar el aire, el suelo y el agua, evitando la minería porque contamina y pedían ayuda al pueblo cordobés para continuar en esta lucha.
Video de You Tube
Ongamira Despierta
1:26
Valle de Ongamira
cba.gov.ar
El Valle de Ongamira es un hermoso escenario natural dotado de esculturales cerros de rojizas areniscas con pintorezcas formas hechas por la erosión del viento y la lluvia. Situado a 110 kilómetros de Capilla del Monte y a 17 de la Quebrada la Luna (también conocida como Los Terrones).
Elegida por los turistas por su tranquilidad y su bello patrimonio arqueoógico, paleontológico y paisajistico. Con inolvidables y originales lugares, tales como las Cuevas y las Grutas de Ongamira.
También es la tierra donde se puede apreciar por encima de los cerros el soberbio vuelo del ave rapaz más grande: el condor.
En proximidades del Dique Cadillal –Provincia de Tucumán
–Argentina- está pronta a inaugurarse (posiblemente principios
noviembre 2007) una casa ecológica. Según lo anunciaron en el
Programa de Canal 7 "Estudio País" de Badía.
Dicha casa está construida con materiales naturales, en armonía con
el medio ambiente y aprovechando la energía solar, eólica y el agua
de lluvia para contar con los servicios corrientes.
Además cuenta con sistemas de tratamientos de efluentes líquidos
y de residuos sólidos para no producir contaminación.
La idea del proyecto
La casa ecológica “autosuficiente” pertenece a la Universidad
Nacional de Tucumán (UNT). Entidad que junto a la Fundación
Biogen aportaron los recursos técnicos, económicos y humanos
para su edificaciòn
Mientras que la Municipalidad del lugar les proporcionó el terreno.
Esta idea surgió en 1980, cuando Antonio Navarro realizaba con
sus compañeros un Magíster en Biotecnología en México, de acuerdo
al sitio web de la Universidad de Tucumán.
Al crear la licenciatura en Biotecnología en la UNT empezó a desarrollar
su proyecto.
El objetivo de esta construcción es la Educación ambiental de los alumnos
primarios, secundarios y universitario y también el ecoturismo.
Las particularidades de los servicios
Dijimos que esta construcción no está conectada a los servicios de
luz, gas, agua y cloacas. Los auto genera. -- Con el viento
(energía eólica) y el sol (solar) produce energía eléctrica.
-- El agua de lluvia la recupera para consumo y riego
-- Tiene un calentador de agua solar
-- Calefacción Solar
--Tratamiento de aguas residuales
-- Huerta orgánica
-- Cría de Lombrices
-- Compostación de residuos orgánicos.